Saltar al contenido

5 Soluciones para aumentar la velocidad de la página web de tu negocio

como mejorar la velocidad de carga

Déjame decirte una cosa que tal vez desconocías, si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, vas a tener serios problemas para posicionarte, por no hablar del perjuicio que esto va a suponer para tus ventas.

Tienes que aumentar la velocidad de la página web, antes de meterte a tope con cosas más profundas, como la optimización del SEO on page o la creación de enlaces.

Esto es importante porque de un tiempo a esta parte, Google considera la velocidad de carga como un factor clave de posicionamiento.

Esta es la razón por la que castiga severamente a las páginas que tardan mucho en cargar.

Toca tomar acción, si tienes este problema, no debes dejar para mañana lo que puedas hacer hoy.

Me he encontrado casos de personas que han puesto mucho empeño en el SEO de su web, dejando de lado la resolución del tema de la velocidad.

Se dicen a sí mismas “ya lo arreglaré, al fin y al cabo no es tan importante”.

Esta es una mala estrategia, porque aunque te hayas currado la parte de los contenidos y el SEO, el alcance de tu trabajo va a ser mucho menor del que podía haber sido, si tu página fuese rápida.

Por eso es importante que pongas todas las bases para mejorar la velocidad de carga de tu web.

Estas son las 6 acciones que deberías llevar a cabo, para incrementar la velocidad de la página web de tu negocio.

1 – Elije una plantilla que sea buena para SEO

Contenidos de la página

Esto va especialmente dirigido a los usuarios de WordPress.

Las plantillas de WordPress son lo peor a la hora de garantizar la velocidad de los sitios, Ojo!!!, tanto las gratuitas como las de pago.

Esto te lo dice un usuario de WordPress, que adora esta plataforma.

Algunos usuarios cuando elijen un tema solo se fijan la estética.

El motivo para hacer esto es sencillo.

¿Me gusta estéticamente? Pues lo instalo.

Está muy bien que el tema siga las últimas tendencias de diseño, pero no es razón suficiente para que lo elijas.

El Theme además de ser bonito, debe ser responsive (por supuesto) y favorecer el SEO y la velocidad del sitio.

Como he dicho, si pretendes que tu página vaya rápido, no vas a encontrar nada bueno en los themes de WordPress.

Yo llevo un tiempo trabajando con Orbital Theme, una plantilla especialmente destinada para SEO con unas funcionalidades excelentes. Lo recomiendo.

Más sobre Orbital Theme

2 – Optimizar las imágenes favorece la rapidez de tu web

Las imágenes son uno de los elementos mas pesados de una página web.

Si llenas tu web de imágenes grandes que ocupen mucho espacio, la velocidad de tu web se va a resentir mucho.

Seguramente las imágenes grandes te van a quedar genial, pero debes saber que esto es una de las peores cosas que puedes hacer si quieres que tu página cargue rápido.

La medida a tomar es muy sencilla, no te excedas, usa siempre imágenes con el tamaño adecuado.

Los usuarios de WordPress lo tienen bastante fácil.

Para optimizar imágenes, pueden usar plugins como Smush o Lazy Load, que ayudan a mejorar la velocidad, favoreciendo la experiencia de usuario.

3 – Mucho cuidado con acumular plugins

Si trabajas con WordPress, eres consciente de lo útiles que son los plugins.

Estos software te hacen la vida más fácil, pero si instalas demasiados, la velocidad de la página web se va a ver perjudicada.

Hay algunos usuarios que se dedican a “coleccionar plugins”. (Reconozco que yo también lo he hecho en su momento).

Instalan muchos de ellos sin necesitarlos realmente, no siendo conscientes de la cantidad de recursos que están gastando.

Hay que utilizar los plugins de forma razonable, usa solo los imprescindibles.

Los usuarios de WordPress, tenemos que mentalizarnos de que si queremos una buena velocidad de carga, en esto de los plugins, es más importante la calidad que la cantidad.

4 – Un buen hosting ayuda a mejorar la velocidad web

Por mucho que optimices la web para que vaya más rápido, no tienes mucho que hacer si tu hosting es malo.

Yo siempre soy partidario de gastar un poco más en el hosting, ya que a la larga, te acabas evitando posibles problemas de rendimiento.

Como se suele decir, lo barato sale caro en la mayoría de los casos.

Si tu hosting tiene un buen ancho de banda y unidades de almacenamiento SSD, mucho mejor.

Otro factor a tener en cuenta, es lo cerca que estén tus visitantes del servidor, cuanto más cerca se encuentren, mejor para la velocidad de la página web.

SergioKS ha escrito este interesante post para que sepas como elegir el mejor hosting para WordPress.

5 – Utilizar sistemas de caché es obligatorio si quieres más velocidad

Empezaré por definir qué es un sistema de caché.

Según Wikipedia “ La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos”.

Dicho de forma más sencilla, la función de la caché, es cargar tu web una sola vez y servir esa web tantas veces como la pidan los usuarios.

De esta forma se evita cargar el inicio de tu sitio, cada vez que una persona lo visita.

El uso de un sistema de caché, hace que el servidor no tenga que trabajar tanto, esto incrementa la velocidad de la web.

En WordPress cuentas con buenos sistemas de caché como los plugins W3 Total Cache o WP Super Cache.

Más info sobre funcionamiento de memoria de cache.

Como medir la velocidad de carga de una página web

Ya sabes, los tiempos de carga de tu web, son muy tenidos en cuenta para posicionarte en los buscadores.

Si quieres mejorar un proceso tienes que medirlo para saber que tienes que cambiar.

Para mejorar la velocidad de carga, en Internet tienes un buen número de herramientas online gratuitas para hacer estos test de velocidad web, como Page Speed Insight o Woorank.

Estas herramientas analizan la velocidad en PC y en dispositivos móviles, aconsejándote que acciones debes realizar.

Es bueno que tengas la costumbre de medir la velocidad de tu página web, haciendo uso de estas herramientas de vez en cuando.

Así podrás realizar las acciones correctivas para que la velocidad de tu sitio sea la correcta.

¿Qué acciones has implementado para mejorar la velocidad de tu página web?

A LO MEJOR TAMBIÉN TE INTERESA ESTO: